Descubrimiento en una mañana de niebla: ¡un gusano cabeza de martillo en La Palma!
Hasta hace unos días, ni siquiera sabía que existía este ser. Cuando abrí la puerta de la terraza una mañana de julio extremadamente brumosa, vi un hilo extrañamente grueso en el suelo. De repente, me pareció que se había movido, aunque, por una vez, no hacía viento. Entonces miré más de cerca.
Efectivamente, algo parecido a una serpiente se arrastraba hacia mí, estirándose hasta alcanzar casi 25 cm de longitud. El animal no parecía realmente peligroso, parecía más bien un gusano gigante o una serpiente muy delgada. Me agaché aún más para ver los detalles y, de repente, una palabra apareció en mi mente: «tiburón martillo».
Le pedí consejo a mi amigo y asesor en temas de flora y fauna, el biólogo Juan Ramón. Me confirmó que me había encontrado con un gusano cabeza de martillo (vea vídeo propio).
¿Cómo reconocer un gusano cabeza de martillo?
La cabeza tiene la misma forma que la del pez depredador. Una característica clara que también le da al gusano su impresionante nombre.
El gusano tiburón martillo puede alcanzar hasta 30 cm de largo y 0,2-0,5 cm de ancho. Puede ser de un solo color oscuro o claro con rayas laterales. El que yo observé tenía rayas.

¿Cuál es su lugar de origen?
El Bipalium kewense (nombre científico) pertenece a la familia geoplanidae y es originario de Indochina. Llega a otros países a través de la tierra para macetas, las plantas en maceta, etc. En América ya es muy común. Además, se ha avistado en Costa Rica, México, Francia e Inglaterra, entre otros lugares, y ahora también en mi puerta, en el sureste de la isla canaria de La Palma.
Hábitat y comportamiento del gusano cabeza de martillo
Durante el día se esconde en lugares húmedos, bajo piedras y entre restos vegetales. Por la noche, este carnívoro se vuelve activo y sale en busca de lombrices y caracoles.
En las plantas de ensalada, el gusano puede ser útil como devorador de caracoles, pero precisamente en islas como La Palma puede suponer una grave amenaza para las pocas y escasas especies autóctonas. Además, su especial predilección por las lombrices de tierra lo convierte en un peligro para el ecosistema que depende de ellas.
El gusano cabeza de martillo envuelve a sus presas vivas y las predigiere con la ayuda de enzimas digestivas para luego succionarlas con su boca ventral.
La reproducción es muy rápida, ya que el gusano martillo se reproduce por división (separación en la parte posterior del cuerpo) y apareamiento, y los huevos contienen varias crías.
Esta clase de gusano planos, Turbellaria, apenas tiene enemigos naturales. La mayoría son poco apetecibles y, además, segregan una mucosidad tóxica.
En la mayoría de los países, el gusano cabeza de martillo es temido y, clasificado como invasivo.
¿Qué hacer si encuentras uno?
Theresa A. Dellinger, experta del Laboratorio de Identificación de Insectos de Virginia Tech, afirma que, en lo que respecta a la toxicidad del gusano cabeza de martillo para los seres humanos y las mascotas, para que se produzca una reacción es necesario que haya un contacto directo entre la boca o los ojos de la persona o la mascota y la mucosidad del gusano y el contacto con la piel puede causar reacciones alergícas.
Recomienda matar al gusano sin tocarlo, por ejemplo, echándole sal, desinfectante o agua jabonosa.
Cuando descubrí mi primer gusano martillo, no sabía nada de lo anterior. Así que, con ayuda de una hoja grande y la pala, lo alejé de la casa y lo dejé en el campo. Con el clima seco y caluroso (fuera de nuestro jardín), creo que el gusano no tenía muchas posibilidades de sobrevivir.
También informé de mi avistamiento a REDEXOS. Se trata de la red de alerta temprana del Gobierno de Canarias para invasores exóticos. Precisamente en una isla es importante proteger el delicado ecosistema y la biodiversidad autóctona.
Espero que «el mío» haya sido el único ejemplar que se haya colado en la isla. Si alguien se encuentra con otro, ya sabe con qué se está enfrentando...
Kommentar schreiben